
Seguramente habrán variadas definiciones y diversas opiniones sobre éste amplísimo y sustantivo concepto artístico. A mi entender, la mas sencilla, directa y apropiada es:
El arte de organizar / combinar/ producir distintos sonidos dentro de una secuencia temporal, con un propósito determinado.
Por tanto, La MÚSICA son sonidos; sonidos combinados, provocados, seleccionados e integrados por el compositor.
La Música es una proyección sonora, un flujo sonoro generado por la acción de energía. Cómo tal, es abstracta, no tiene un significado concreto, no significa nada fuera de si misma.
La MÚSICA no describe, no narra, no cuenta historias. La MÚSICA evoca, nos evoca, nos sugiere, nos transporta; es lenguaje sonoro vivo y en constante evolución.
Ésta proyección sonora, nos puede hacer sentir variadas sensaciones, más o menos placenteras, inteligibles, más o menos dramáticas, sentimentales e incluso surrealistas, minimalistas, ruidosas, concretas, etc. A su vez, puede ser intensa, más intelectual, concreta, e incluso también incomoda y alterada. La MÚSICA implica, y también, nos implicamos con ella.
Soy de los que piensa y considero, qué la Música es de todos, y por lo tanto, nos pertenece a todos. Es fundamentalmente el arte de comunicación y de expresión emocional por excelencia. El ser humano de forma general, ha ido construyendo, haciendo y componiendo “sus músicas” a lo largo de la propia historia, en cada época y según sus conocimientos, mentalidad, emociones, factores y tecnología a su alcance.
No se puede, no debemos considerar que sólo hay o exista una única “música verdadera”o sobre su forma de hacerla. A mi entender, la Música es un término del que suele abusar con bastante frecuencia, tanto para bien cómo para mal. A lo largo de las diferentes épocas y periodos en la historia musical, se han ido desarrollando, múltiples y singulares lenguajes sonoros por todo el mundo, diversificándose en variadas formas de sonar, en géneros concretos y estilos musicales de todo tipo. Es evidente que ésta seguirá cambiando y evolucionando junto con nosotros, tanto en sus formas, cómo en las maneras de creación, de componerse y de producirse. < No debemos olvidar, que "la Canción"_ hacer canciones y escribir letras_ es por tanto, un género más dentro de la Música >.
La MÚSICA, sin duda alguna, influye y ejerce variados y diversos estímulos, en cada uno de nosotros, y también, en cada cerebro. Hay gustos para todos los oídos, tanto para cada persona u oyente, cómo para cada músico y compositor. Hacer música, crearla, requiere de extraordinaria fuerza mental, es la única actividad humana en la que interviene y se necesita de un pleno funcionamiento e interacción en todo nuestro cerebro. Ésta acción específica, la de crear e interpretar música, aglutina e interfiere tanto a la parte de la propia manifestación artística, cómo al procesamiento matemático y la integración de estructuras conjuntas, cómo la auditiva, la motora y lo emocional.
Según varios estudios científicos recientes, derivan que hacer música, supone un enorme y completo desarrollo cerebral en toda su dimensión; incluso éstos estudios sorprendentemente llevan a la conclusión de que el cerebro de los que la crean y la interpretan_ compositores y músicos _ está ya preparado, viene de serie, para realizar esa compleja tarea. A parte de éste importante dato, componer en si, exige también de un espíritu curioso, de talento y determinación.
Una de su finalidad principal, en la Música, es la creación de obras musicales, siendo ésta la culminación sonora y emocional realizada por el compositor.
Entro otras de sus funciones mas representativas y actualizadas, la Música es considerada cómo producto cultural, cómo forma de entretenimiento, de ambientación y es un símbolo de comunicación.
La Música es la banda sonora de la vida.....
Antonio J. Martín. Composer. Sound designer.
Write a comment