¿ Por qué, el ser un "CREADOR / ARTISTA" es poco o nada reconocido socialmente como futuro de perspectiva en la vida?
Desde este nuevo mundo tan tecnológico, globalizado y sofisticado, siempre he tenido esta inquietud, tanto profesionalmente como socialmente, siendo ésta muy muy arraigada ¿Por qué se sigue viendo "esto de ser "artista", compositor, "creador", como algo "no bien visto" o de poco provecho, de forma de perder el tiempo y de poco o escaso porvenir ??. Creo, que por desgracia este hecho y circunstancia se sigue constatando en muchos lugares del mundo, en pleno siglo XXI, incluyendo mi país_ España_.
¿Por qué ese cinismo tan social, falta de apoyo general y económico ante casi todo lo cultural y sus artífices..?
Pienso, de forma inequívoca, qué todo está inducido / diseñado para que tengas que ser el día de mañana alguien de provecho, convencional, es decir, tener una formación apropiada o sacarse una carrera o titulación, para una buena salida laboral y/o a hacerse con un empleo / profesión standard cómo único vínculo "fiable / seguro" para poder ganarse la vida adecuadamente.
Evidentemente que es necesario e importante una buena educación general..., o que se quiera optar a una carrera profesional....; lo que intento subrayar es que pienso que en el sistema educativo y en general la propia sociedad, de una forma bastante generalizada, parece que no haya o se tenga demasiado interés o se le de importancia también para educar, enseñar, promover y potenciar también la CREATIVIDAD, la acción creativa, artística, como gran herramienta humana del individuo como otra opción igual de legítima y optativa para todos aquellos y aquellas que lo deseen y tengan o quieran poder ser "un creador / artista"_ de forma normalizada_ pudiendo así también ganarse la vida como en cualquier otra profesión convencional.
Parece ser, que en esto del mundo de las "artes" y de lo "creativo" es imperativo el tener que o llegar a ser FAMOSO y altamente reconocido ; o si no, a "morir lentamente de hambre" e inseguridad económica.
¿POR QUÉ esto es así....?.
Ah, pero eso si ...., si llegas a ser "famoso" y consigues ganar mucho dinero con tus " creaciones o tú arte o tus obras " la cosa cambia mucho amigos. Entonces, si eres bien visto, apreciado, importante, cotizado profesionalmente y este luego socialmente.
¡¡ Que falsa hipocresía socializada!!, ahora sí, te ven estupendo, todos te quieren, te respetan, te invitan o te admiran..., ¡¡vaya hipocresía social!!.
< Cuanto daño hace y está haciendo ésta "FAMA" tan materialista, mediática y de comercialización sin escrúpulos >. Hoy, muchos llamados "artistas" parecen más un "Producto" a vender y explotar.
Personalmente, siempre he preferido y basado mi trabajo y esfuerzo mucho más en "un éxito" diario, el seguir adelante, motivado por tu instinto personal y creativo que el de buscar el cálculo más económico y a todo precio, pues también "esa Fama" puede ser efímera y a veces muy destructiva.
Es paradójico, pero si alguien te pregunta ¿A qué te dedicas en la vida ? y respondes soy arquitecto, o economista, o camarero, o bombero, o comercial, o cocinero, o fontanero, o dentista, o frutero, etc, etc, la respuesta queda como Ok, muy bien, estupendo, haces o realizas algo bien visto socialmente.
Además, en ninguna de estas profesiones convencionales se te exige que tengas que llegar a "ser famoso" para poder dedicarse a ellas. Por el contrario, si respondes "SOY ARTISTA" soy autor, soy escritor, etc, la cosa cambia. ¿ No os parece?. Por desgracia, suele quedar como poco convincente, como inconcreto_ difuso_ intangible_ de vida errática_ o de poco solvente.. Y ademas... si quieres ser alguien aceptado "profesionalmente como socialmente" estás condicionado a tener que triunfar en "eso" , si no, no cuentas.......
Why ???. En las demás profesiones y dedicaciones profesionales no se exige a las personas que tengan que llegar a una "fama o reconocimiento constatado. No todos los médicos han de ser famosos, ni todos los fontaneros, ni todos los economistas, ni todos los enfermeros..., ni todos los chefs, etc, etc...
Es triste, en éste ámbito de las "artes, los artistas, y los creadores " o llegas a .., o tienes un buen contacto.., posiblemente lo tengas que abandonar por falta de ingresos asegurados... Muy INJUSTO este rasero.
Si fuese o tuviera un cargo político implantaría un sueldo básico y general vitalicio a todos los CREADORES y Artistas que desarrollen su actividad de forma fija, prolongada y profesional y su dedicación sea plenamente su modo de vida..., ser autores de sus obras. .
Apoyemos siempre, demos valor, respeto y admiración a todos y todas las autoras que nos hacen la vida mas amena y entretenida. No olvidéis nunca que detrás de cada autor hay un gran esfuerzo, sacrificio, aprendizaje, formación, tiempo vital invertido, renuncias y una pasión por lo que siente y hace fuera de lo común.
¿Os imagináis un mundo sin MÚSICA, sin COMPOSITORES, sin MÚSICOS, sin PINTORES, sin ACRÓBATAS, sin ACTORES, sin ESCULTORES, sin POETAS, sin PENSADORES, sin ESCRITORES, sin CÓMICOS, sin CINEASTAS, sin DISEÑADORES, etc, etc.
Estoy convencido que una amplia mayoría dirían que NO; sería una gran tristeza y un mundo muy gris vivir sin esas y esos creadores / artistas.
Bajo mi perspectiva es verdaderamente fundamental e importante para toda nuestra Cultura y cómo sociedad se apoye, se promuevan y se potencie para que siga habiendo mas y mejores hombres y mujeres creativos / artistas; además de no abusar de ellos_ as para que lo hagan gratis, ésta actividades creativas / artísticas son una noble y exigente dedicación debiendo de ser bien remuneradas y con especial dignificacíon.
< Desde luego, no confundir estas ilustres profesiones de expresión y contenido humano con el mundo de la fama y los famosos tal y cómo lo conocemos hoy > , en tiempos remotos y en milenios anteriores estas mentes privilegiadas o artesanos, esos creadores y esos artistas siempre fueron _ en forma general por su valía o talento, que no únicamente por "FAMA"_ altamente protegidos, reconocidos y cuidados por toda la comunidad y entorno social.
El ser un auténtico CREADOR / ARTISTA nada tiene que ver con ese tipo de fama, que por desgracia ya conocemos, ni con el dinero que se pueda llegar a ganar_ El reconocimiento no ha de ser sinónimo de Fortuna / Riqueza_ claro que a todos nos gustaría alcanzar el reconocimiento a nuestra labor o trayectoria, pero para mí ha de ser siempre alcanzado con tú pasión personal, experiencia, dedicación, trabajo y honestidad en tus creaciones / obras.
Bajo mi opinión cómo creador / artista triunfo cada vez que creo y produzco una nueva obra original, cada vez que me enfrento a un proyecto en blanco, cada vez que me surgen nuevas ideas o me integro en nuevos proyectos donde antes no había nada; todo eso me satisface plenamente y me siento muy afortunado.
El ARTE y la CREACIÓN de obras es una forma INNATA de expresión HUMANA, personal e intransferible , se lleva dentro de tus entrañas, a veces sin saber porqué..... Seguramente hay muchas personas creativas / artistas que siguen haciendo su labor y que quizás no alcancen nunca esa "fama tan comercial e industrializada", a veces tan dura o efímera en si misma, posiblemente no sean tan conocidos o famosos pero que son igual de ARTISTAS.
En el fondo de este artículo me gustaría poner el foco la gran importancia social y cultural para la humanidad de "el artista" o los "creadores" ya sea dignificado por su hacer, su aporte de visiones, entretenimiento o de inventiva de historias para el disfrute de todos los demás, pudiendo así obtener / disponer de una remuneración tan digna como la de cualquier otro profesional de otros ámbitos o gremios profesionales convencionales para desarrollar su propia vida.
Antonio J. Martín. Composer. Sound designer.
Definición de Artista.
Persona que practica alguna de las bellas artes (música, pintura, escultura, arquitectura, danza, poesía), en especial si se dedica a ello profesionalmente.
Persona que trabaja profesionalmente en la actividad artística o de un espectáculo.
Etimología: inicialmente se usó con un valor muy cercano a artesano y paulatinamente fue restringiendo su significado a la persona que ejercita alguna bella arte o se dedica al mundo del espectáculo.

Creador.
Que crea o ha creado determinada cosa.
Persona que realiza una obra científica, literaria o artística.
Capacidad creadora, acto creador, experiencia creadora.
Talento.
Especial capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad.
Creatividad.
Capacidad o facilidad para inventar o crear.
Sinónimo: Inventiva.
Vocación.
Inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o un determinado trabajo.
< Si os dais cuenta en ninguna definición expresa se hace referencia a tener que ser famoso o ganar riqueza. >
Write a comment