la pureza creativa y honestidad en la producción.

En el fascinante mundo de los creadores sobre todo enfocado en el panorama más artístico y musical, el autor / artista / productor en general, ya sea escritor, pintor, poeta, escultor, compositor, cineasta, diseñador, etc, a la hora de iniciar una nueva obra o proyecto personal se enfrenta consigo mismo, y también, a éste interesante dilema; crear y desarrollar su obra libremente_ es decir, plasmar lo que sus ideas, gustos e inspiraciones afloren sin prejuicios ni presiones o desarrollar su obra / contenido pensando activamente para la audiencia, la venta y en el cálculo económico.
En el ámbito mas interno y personal para el autor / creador, ¿ queda ha de importar más.?................ prevalecer en los valores realmente creativos y pureza al desarrollar o buscar apropósito la masificación, sus ventas y hacerlo por mero negocio económico.
Desde el respeto a todos y todas los creadores de obras y productores de cualquier contenido supongo que cada cuál ha de situarse frente a sí y deberá o tendrá que pronunciarse ante sí mismo y con su trabajo o contenido.......... Ahí os dejo en el aire vuestra reflexión más interna y personal.....
Mi posición sobre este interesante asunto es clara y contundente , es más, sigue siendo una indiscutible premisa a la hora de iniciar cualquier proyecto personal creativo, optando siempre por la composición con honestidad, puramente libre; sin adulterar o ataduras convencionales. _ La interpretación, ese novedoso instante, lo auténtico y verdadero_. Dejo por tanto rienda suelta a la imaginación, dejándome llevar por mi instinto sensorial auditivo, las emociones y las acciones emergentes que se irán generando y transmitiendo a la propia obra.
Por otra parte, mucho mas conceptual y de técnica, me encanta investigar y provocar, ese interrogante de nuevos resultados no previstos en un principio, buscar la sorpresa, lo inesperado. Evito, o por lo menos lo intento, no caer en lo obvio, en lo fácil o en hacer lo que ya funcionó e ir a lo seguro. A mi entender, esto te va haciéndote vago, cómodo, pensando sólo en la audiencia, en ventas, gustar y comprar promociones afines.
Escuché en un programa documental esta frase que me encanto referente a la creación musical: "La Música ha de desnudarse y desprenderse de todo pensamiento". interesante frase, llena de significado; la Música es un Arte libre, es fluidez; es armonía liberada y cómo tal ha de surgir....
Me siento, por tanto, muy orgulloso de todos los trabajos y producciones que llevo realizados hasta la fecha, con total honestidad, sin poses, ni aditivos mediáticos ni cálculos meramente bancarios.
Cuando trabajo en nuevos diseños y composiciones siempre intento plasmar en lo que me gustaría escuchar, sin pensar, ni amañar su resultado o contenido; eso, me alegra y satisface enormemente, me aporta nuevas energías e ilusión para continuar mi misión creativa cómo compositor y productor de mis obras.
No hay porque gustar a todo el mundo !!, ni a todo el mundo le tiene que gustar lo que haces, es más, en mi opinión, si gustas a todo el mundo mosquéate; quizás estés haciendo o reproduciendo lo que te marca la industria, las modas y la tendencia o estilo del momento para agradar y buscar así obtener réditos sociales o ganar dinero más rápidamente cómo gran aliciente.
Creo que eso es un "error" y una gran pérdida de creatividad para cualquier creador / autor, el tener que realizar su obra siempre pensando en el que te "paga", el tener que hacerlo en " gustar" a la audiencia, a toda costa y a todo coste. Muy posiblemente con el paso del tiempo vaya en deterioro de tú creatividad, se note en la propia creación y en la calidad emotiva de la propia obra; aunque también, cómo en muchas profesiones en la vida, hay mucho cinismo y caraduras que se apuntan a lo que sea y hacen lo que sea por el factor de lo económico.
Cada cuál, supongo, es o debe ser libre de decidir, decantarse por su obra original o venderse al comercio y al mayor postor.
Antonio J.Martín. Composer. Sound designer.
Os dejo, a mi entender, éste interesante apunte creativo:
La importancia de la improvisación_ de alguna manera controlada_ es también una forma de inteligencia creativa, de explotar recursos y de transmisión artística instantánea.,..
Verdaderamente no es fácil poder hacerlo....; saber improvisar_ con cierto guión _ es todo un arte. Es impulso puro, auténtico e irrepetible, de ahí su gran importancia bajo mi experiencia y percepción.
En mis composiciones y producciones no están enfocadas a que tengan que gustar a todo el mundo, son una extraordinaria conjugación de variadas sonoridades, de emociones, es Música directa, emocional, emergente, viva, abierta a nuevos lenguajes sonoros, expresiones y sensaciones intactas.
Antonio J. Martín
Write a comment
Audie Benham (Thursday, 02 February 2017 03:11)
I don't even know how I ended up here, but I thought this post was good. I do not know who you are but definitely you're going to a famous blogger if you are not already ;) Cheers!