Antonio J. Martín. Frente al inmovilismo MUSICAL establecido.

Estamos inmersos en un nuevo siglo repleto de sorprendentes innovaciones con una tecnología que cada vez es más eficaz, atractiva, novedosa e imparable.
Observo y constato con cierta tristeza cómo en el nuevo mundo AudioVisual , en grandes marcas y otras no tan grandes , como una mayoría de productores, nuevos creadores , diseñadores y profesionales Multimedia se hacen cómodos en el aspecto del AUDIO musical.
Éste se suele descuidar o no le dan la importancia _ bajo mi punto de oido_ a la hora de integrar nuevos sonidos y sonoridades mucho mas acordes y una musicalidad original para sus variados proyectos Multimedia.
Parece que por "comodidad", facilidad o por no complicarse, u otras por falta de presupuesto o por ahorrar en contratar a un creador / compositor, éstos insertan en ellos cualquier tipo de “música o canción ” que tengan a mano _ tirando de este u otro fragmento _corta-pega de un audio_ o de sonidos enlatados, fragmentos prefabricados y de librerías a granel_ o simplemente por ser pegadizos o reconocidos en general. ¡¡¡ VAYA LÁSTIMA !!!.
Vemos con gran rapidez cómo el mundo Visual está continuamente avanzando, desarrollándose y en constante evolución… ¿ cómo es que se siguen insertando fragmentos de músicas / canciones del siglo pasado, de cualquier índole, muchas veces con poco o ningún criterio, a modo de relleno, de atrezzo y muchas veces fuera de contexto..?.
A mi entender, insisto en la gran importancia de contar y disponer del avance también en el AUDIO musical, de tener nuevos sonidos, nuevas composiciones más acordes al proyecto y que la Música creada sea original.... y a ser posible del siglo en el que estamos.
¡¡ Que poca falta de criterio... de ir a lo fácil.., o de ahorro en negativo.!!
En mi opinión es fundamental e
imprescindible. "Las
músicas” , lo diseños sonoros y su musicalidad _ son y han de ser también protagonistas en el proyecto, siendo de suma importancia. Deben de
estar trabajados y diseñados, en total consonancia y acordes en la innovación con el visual que se esté produciendo.
El AUDIOVISUAL es una creación conjunta, formada por su parte del Audio y por su parte Visual_ Todo en una obra única y en todos sus contenidos.
Si se desea realizar un completo trabajo Audiovisual_S.XXI_ Spot_ un a obra en 2D_3D_ o documental_ etc, la sonoridad y su musicalidad también ha de ser S.XXI. ( no de siglos pasados, es lo lógico).
Cuidad, proteged y dar valor a la Música original también. ¿No os parece??.
Estoy convencido de que no haríais lo mismo con la composición de imágenes visuales_ video_ fotografía, grafismos, etc,_ que van a aparecer en el proyecto. ¿Copiaríais trozos o fragmentos de imágenes o fotos de galerias y los pegaríais en vuestro proyecto..?, seguro que NO.
Bajo mi perspectiva como creador y compositor pienso y practico que una obra AUDIO_ VISUAL ha de ser todo original, de plena realización en todos sus componentes, tanto en sus sonidos y "música" cómo en los visuales que se muestren.
Antonio J.Martín.
Composer. Sound designer.
Citaré algunos ejemplos, aunque existen bastantes más, sobre cómo "las músicas" quedan muchas veces poco acertadas, anticuadas o denostadas para diversos proyectos, medios y / o creadores.
En SPOT. Publicidad:
Veo nuevos e innovadores spot de marcas prestigiosas, seguramente con importantes presupuestos para su realización, cuidando al detalle sus contenidos, filmación, imágenes, localizaciones exteriores, etc, y a la hora de insertar el audio_ la música del mismo _ parece no importar demasiado lo que vaya a sonar.., o lo qué es peor... les da igual lo que suene... ¿Cómo puedes mostrar algo nuevo, innovador y poner luego músicas del siglo pasado o pasados?_ a veces, incluso nada tienen que ver con lo que se muestra..¿?. No logro entenderlo…
En o para presentaciones:
Hace algunos meses estuve viendo un reportaje sobre una presentación de diseños de moda..., era de nuevos diseñadores con muchas ganas de mostrar sus atrevidos y novedosos diseños..., cuidando muchísimo la imagen, la estética, iluminación, etc.., todo bien hasta ahí.., pero cuando comenzó a sonar la "música" de las presenatciones, volví a oir lo típico, mas de lo mismo, ritmos de House music comercial, o bases de Hip Hop trilladas, tipo "urban" y cómo no... a ritmo de Batacha / Regeton.
Vamos, que nada de nada, que suene lo de siempre, lo acomodado,
a lo seguro.. más de los
mismo. ¿ Pero no estábamos
innovando en pleno S.XXI?.
Pienso que "La Música " actual en general se ha quedado cómo inmovil, anclada en los clichés de siempre, convencional, en ese falso contexto “ centralizado comercial ” . Una lástima amigos!!.
En algunos documentales. films. cortos:
Es indudable el gran avance en este inmenso campo creativo visual, las nuevas técnicas, en 3D_2D_ la animación_ motion graphic, etc,...¿ Pero que ocurre con las "músicas" ... no os suenan casi todas_ muy en general_ prácticamente mas de lo mismo..??... o me lo parece a mí!!.
Antes las "Bandas sonosas" eran exclusivas, bien trabajadas, hechas es profeso, _ cómo las clásicas, de orquestación_ pues parece que ahora seguimos con los mismos guiones musicales; con los mismos registros sonoros musicales, cómo en las pelis de miedo por ejemplo, y que decir de las de accíon.. _ si cierras los ojos las “ músicas y sonidos qué aparecen " te valen para casi todos los formatos... casi todas son fragmentos compuestos, o de librerías estándar.....que se insertan sin mas a la hora de editar....
En fin, espero que se pueda tomar nota y concienciar de la gran importancia y en la mejora, progresos y en nuevos avances claramente a la CREATIVIDAD “ sonoro musical " siendo ésta mucho mas acorde y vanguardistas en éste nuevo S.XXI.
Antonio J. Martín. Composer . Sound designer.
Write a comment