
Haca algunos días, leí un comentario sobre que la creación musical_ en referencia a la canción_ se está separando de la industria musical, cada vez, más vinculada al mero negocio que a la propia calidad creativa y musical.
Desde que la canción, cómo género, se hizo popular y se instauró de una forma comercial y masiva, hace ya bastantes décadas_ por citar, desde 1940 - 1950, en adelante_ siempre a existido un nexo importante entre lo creativo, lo musical y un talento evidente entre sus variados creadores _ compositores, letristas y sus intérpretes _ .
Desde luego, siempre ha existido “la canción comercial”; que cómo expresa su término, está concebida a la venta y al negocio mayoritario …., pero, aún ante ésta tendencia mercantil, al menos , se exigía y contemplaba de unos necesarios potenciales, tanto en niveles creativos, musicales y en el caso de los “cantantes / intérpretes ” debían de contar "con buena voz " y de talento personal inequívoco .
La lista amplísima de cantantes solistas, compositores y de grupos musicales de éxito sería casi interminable de enunciar, cada cual en su estilo o género concreto.
A mi entender, todo esto “ de la música / canción comercial ” ha cambiado significativamente, y cada vez a peor, sobre todo, en estas décadas que llevamos del siglo 21. ¿ Qué voces, talento o calidad interpretativa o musical se exigen actualmente..?, creo que muy poca.... y muchas de "estas canciones" quedan bastante alejadas de aquellos iniciales cánones que antes mencionaba.
Supongo, mucho de ello tiene que ver con el oligopolio impuesto por las multinacionales de este sector _ que son tres compañías_ y de sus nuevos productos / cantantes a vender; ademas, asociados y al manejo por parte de las grandes plataformas digitales musicales, que entre ambos, controlan y centran estas tendencias para favorecer y posicionar a esos cantantes / productos; lo cual, también va acompañado por una cierta docilidad o complacencia de un público poco exigente.
En estos tiempos digitales, en mi opinión, ya no sabes quién canta..., ni siquiera... “si a caso cantan” , siendo apoyados / camuflados por ciertos programas informáticos vocalizadores _ autotunning _ que les musicaliza las parrafadas, o, medio hablan....por decir algo.
Mirad, por ejemplo, lo que se ha montado y a sucedido en la selección de “cantantes españoles “ para el próximo festival de Euromillón _ como yo lo defino_. Todo pose, poco contenido musical, y a enseñar cuerpos y coreografías bastante asexuadas. _ Esto es lo que se impone y demanda la industria - negocio_
¿En qué se ha convertido todo esto de la Canción ?. A mi juicio en un burdo espectáCULO, en un mercadeo autoritario para el negocio, en un escaparate de pantalla móvil, listo para adoctrinar oyentes.
Mientras tanto, “los de siempre” se forran a costa de todos .... y algunos de esos "cantantes de moda" engordan sus suculentas cuentas bancarias, que por cierto, en algunos casos, tratan de esconder al fisco o evaden sus obscenas ganancias a los paraísos fiscales... encima .. son ensalzados y aplaudidos.
Hay os dejo mi humilde reflexión.
Antonio J. Martín. Composer. Sound artist.
Write a comment